| 
      A quienes han preguntado insistentemente 
      sobre la aparición del segundo Tomo del libro de Copié, les damos la buena 
      nueva. Esta enciclopédica obra esta 
      dedicada al resto de los clubes de ajedrez más importantes del país (el 
      primer tomo como se recordará se centraba en la génesis del noble juego en 
      la argentina y en el centenario Club Argentino de ajedrez); en él vemos 
      desfilar a las figuras más trascendentes del ajedrez nacional, pero 
      también a la base de la pirámide social de nuestro juego, los aficionados, 
      que con su esfuerzo y amor por el arte de Caissa lograron situar al país 
      ajedrecístico entre los más respetados de la tierra. En esta obra única en 
      su género, se encuentran historiadas las instituciones del ajedrez que  
      mayor aporte brindaron para tal fin. Estas son:
       
      Club de Ajedrez de Quilmes, Círculo de 
      Ajedrez de Buenos Aires, Círculo de Ajedrez de Vélez Sársfield, Club de 
      Ajedrez Jaque Mate, Círculo de Ajedrez de Villa Crespo, Círculo de Ajedrez 
      de Villa Ballester, Círculo de Ajedrez de Villa del Parque, Círculo “La 
      Régence”, Círculo de Ajedrez de San Isidro, Círculo de Ajedrez de Villa 
      Martelli, Círculo de Ajedrez Torre Blanca, Círculo de Ajedrez “Miguel 
      Najdorf”, y unas 30 organizaciones ajedrecísticas más. 
      La singular y apasionante historia 
      de estas instituciones populares que contribuyeron a crear las condiciones 
      para que nuestro ajedrez estuviera entre los más respetados  y 
      prestigiosos del mundo, se ve reflejada como un vívido fresco en 
      las amenas páginas de este libro.  
      El recorrido que se propone al 
      lector se torna apasionante ya que el mismo se realiza a través de las 
      anécdotas, las vivencias y las luchas, que sus protagonistas llevaron a 
      cabo para subsistir en medio de las recurrentes crisis que conmovieron 
      cíclicamente al país. 
      Con espíritu crítico, aunque 
      profundamente contextualizado en las distintas épocas históricas en que se 
      desarrollaron los acontecimientos, el autor lleva de la mano al lector por 
      los extraordinarios sucesos que dieron vida y substancia a nuestro 
      ajedrez. 
      La apreciación especializada fue 
      unánime  en el reconocimiento de la obra encarada por el Gran Maestro
      José Copié; la voz de una autorizada opinión reconocida 
      internacionalmente, como la del autor Prof. Zoilo R. Caputto,
      así se expresaba oportunamente: 
      “…Estamos ante una obra 
      verdaderamente monumental; y tanto que el ajedrez argentino y 
      especialmente el club de ese nombre, le deben un reconocimiento de por 
      vida. ¡Por otra parte es la historia la que sabe hacer justicia con las 
      grandes obras y sus autores para que nunca se las olvide! 
      Disfruté de una amena lectura 
      que a menudo actualizaba mis recuerdos de juventud; pero mucho más, con el 
      desarrollo tan prolijamente documentado de una actividad creativa que hoy 
      parecería estar a contramano del materialismo que gobierna al mundo. Esta 
      extraordinaria obra es un inmenso tablero social, allí están todos: desde 
      los grandes y los modestos iluminados por la gloria, hasta el recuerdo 
      emocionado para ajedrecistas que sufrieron y desaparecieron sólo por 
      pensar… más allá del ajedrez… 
      […]  
      ¡Esta obra está más allá de 
      cuanto uno pueda imaginar!”. 
      Ecos desde Europa no fueron 
      menores; así  opinaba al respecto el compositor y autor holandés Dr. 
      Harrie Grondijs: 
      “… Estupenda Historia del 
      ajedrez argentino, un gran libro con enorme y profusa información que será 
      muy útil para futuras consultas. Una obra clásica fundamental para que el 
      Continente Europeo la tenga como referencia del ajedrez de ese país…”.
       
      En definitiva un trabajo bibliográfico de 
      primera magnitud para comprender en su verdadera dimensión las etapas 
      evolutivas que, con sus avances y retrocesos, vivió el ajedrez del país 
      junto a sus protagonistas, los maestros, dirigentes y aficionados en 
      general.  |